Paradoja de Grelling-Nelson

Paradoja de Grelling-Nelson
La Paradoja de Grelling-Nelson es una paradoja verbal formulada en 1908 por Kurt Grelling y Leonard Nelson. Es una reformulación de la paradoja del barbero y la paradoja de Russell. La paradoja utiliza las palabras inventadas "autológico" y "heterológico". Una palabra es autológica si se describe a sí misma. Por ejemplo "corto" es autológica, ya que la palabra "corto" es corta. "Sofisticado" también es autológica. Las palabras que no son autológicas se denominan heterológicas. "Largo" es una palabra heterológica, al igual que "monosilábico".

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Paradoja de Grelling-Nelson — La paradoja de Grelling Nelson es una paradoja verbal formulada en 1908 por Kurt Grelling y Leonard Nelson. Es una reformulación de la paradoja del barbero y la paradoja de Russell. La paradoja utiliza las palabras inventadas autológico y… …   Wikipedia Español

  • Paradoja — Saltar a navegación, búsqueda Paradoja, del griego παρα (para) y δόξος (doxos), que significa “más allá de lo creíble”, es un concepto filosófico que emplea la lógica (Filosófico – Lógico) para darle nombre a situaciones, textos o circunstancias… …   Wikipedia Español

  • Alfred Tarski — Nacimiento 14 de enero …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”